Exposition passion post-impressionniste - Musée Lambinet

Desde miércoles 15 octubre 2025 al domingo 15 febrero 2026

Viernes, miércoles, jueves

de 12:00 a 19:00

Domingo, sábado

de 10:00 a 19:00

Excepcionalmente cerrado : sábado 01 noviembre 2025

Excepcionalmente cerrado : martes 11 noviembre 2025

Excepcionalmente cerrado : jueves 25 diciembre 2025

Excepcionalmente cerrado : jueves 01 enero 2026

Lugar : Musée Lambinet

Mapa

FICHE_INFO_SIMPLE_LIBELLE_DESTINATION
54 boulevard de la Reine
78000
Versailles
Coordenadas GPS
Latitud : 48.808966
Longitud : 2.130624
Musée Lambinet
Tel : +33 1 30 97 28 75
Correo / Mensaje
FICHE_INFO_SIMPLE_ECRIRE_MESSAGE
Los campos obligatorios están marcados con un asterisco *
Mi pedido
Información del contacto
Lugar
Musée Lambinet
54 boulevard de la Reine
78000
Versailles

Presentación

Se expondrán cerca de 50 obras reunidas por una pareja de coleccionistas. Esta exposición ha sido la ocasión perfecta para restaurar casi todas las pinturas y la gran mayoría de los dibujos, así como para revisar los montajes y los marcos.
Hace veintiún años, el museo Lambinet se enriqueció considerablemente gracias al legado de la colección de Fernande Guy (1903‑2004) y Marcel Guy (1901‑1991), constituida por pinturas y dibujos post‑impresionistas de primera categoría. En 2006, esta excepcional colección ya había sido objeto de una exposición en el museo Lambinet acompañada de un enfoque sobre el artista Paul Signac.

Casi veinte años después, tras una campaña inédita de restauración de la gran mayoría de sus obras, el equipo del museo desea rendir homenaje una vez más a estos donantes y ofrecer a los visitantes una nueva mirada sobre este fondo de calidad notable y esplendor recuperado. Se invita a los visitantes a redescubrir la riqueza de la paleta de estos artistas de paisajes y su forma de pincelada tan particular. Hoy, aún más que ayer, esta colección, inscrita en el gusto de su época, es un activo considerable dentro de las colecciones modernas del museo Lambinet. Esta nueva presentación, repartida en las cuatro salas de exposición en la planta baja del museo, va acompañada de un catálogo editado por Lord Byron ediciones.

La exposición recorre la constitución de este conjunto, que comienza en 1946, después de la guerra, con su primera adquisición: Campos de trigo en Normandía de Gustave Loiseau. Su colección se enriquecerá con 24 pinturas y 21 dibujos, abarcando un periodo que va de 1880 a 1929. Reúne paisajes de París, de Île‑de‑France, de Bretaña y de Normandía creados por las figuras mayores de la escena artística de la época como Gustave Loiseau (1865‑1935), Maximilien Luce (1858‑1941), Henry Moret (1856‑1913) o Paul Signac (1863‑1935).

El postimpresionismo agrupa a todos los pintores que buscaron ir más allá del impresionismo, que había hecho de la luz su tema predilecto. Esta corriente, que no es un movimiento unificado, incluye numerosos estilos y reúne artistas que se expresan con gran libertad. Aparece después de 1880 una energía nueva y singular, y los artistas exploran nuevos lenguajes pictóricos: el puntillismo, el sintetismo, y también el simbolismo. Dentro de este conjunto de artistas se expresan personalidades muy diferentes pero caracterizadas por estas búsquedas en torno al toque, al color y a la estructura que anuncian los movimientos fundamentales del comienzo del siglo XX como el fauvismo o el expresionismo.

Y son esos artistas, en el cruce entre el impresionismo del siglo XIX y los movimientos audaces del siglo XX, los que apasionaron a la pareja de coleccionistas Guy a quienes el museo Lambinet rinde homenaje. Cada vez más solicitadas para préstamos en Francia y en el extranjero debido al entusiasmo creciente por los artistas de esta corriente, estas obras están hoy reunidas en la ciudad de Versalles, que sus propietarios habían escogido con cuidado para asegurar su preservación y su acceso al público.

La última sala de la exposición da un lugar destacado a los artistas que acaparan la parte del león en la colección Guy: Gustave Loiseau y Maximilien Luce. Maximilien Luce, que acaba de ser objeto de una exposición importante en el museo de Montmartre, forma parte de los imprescindibles de la colección Guy. Caracterizado por una fibra social muy importante, anarquista declarado, Luce es también un pintor paisajista excepcional, reconocible por su toque puntillista y sus tonalidades vivas, jugando con contrastes entre poderosos malvas y amarillos eléctricos como en París, vista desde el Sena, de noche, cuadro adquirido en 1959 por los Guy.

Gustave Loiseau, por su parte, pinta paisajes en orillas de ríos, especialmente en Île‑de‑France, y lo hace en horas particulares del día con el fin de capturar una luz singular y con la intención de hacer vibrar su pincelada pictórica.

Ese puntillismo o divisionismo explorado por la mayoría de los pintores postimpresionistas reunidos por los Guy fue llevado a cabo de manera particular por Paul Signac. Gracias al don, estas dos acuarelas de este artista mayor del neoimpresionismo han entrado en las colecciones del museo Lambinet. El puerto de Cherburgo de 1932 nos deja, por ejemplo, un testimonio vivo y espontáneo del gran proyecto del artista acerca de los puertos de Francia.

La exposición se abre con la presentación de Fernande y Marcel Guy, coleccionistas en el origen del legado de este importante conjunto de obras de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Industrial, Marcel Guy comparte el gusto de su esposa por las bellas artes, abarcando la pintura, las artes decorativas y el dibujo. Son lo que podríamos llamar coleccionistas “modernos clásicos”, es decir que se interesan tanto por el mobiliario del siglo XVIII como por la pintura del cambio de siglo XIX‑XX, principalmente paisajes. Algunos de sus muebles preciosos pero también documentos de archivo como el cuaderno de inventario en el que Marcel Guy consignaba todas sus compras se presentan en esta sala junto a sus primeras adquisiciones.

En 2004, tras el fallecimiento de Fernande Guy, el legado pasó oficialmente al museo Lambinet. El importante fondo de dibujos da testimonio del ojo de la pareja por las creaciones espontáneas de los artistas de este periodo como Sisley, Signac, Maufra o Lebasque, entre otros. Es el flechazo lo que guía sus adquisiciones, no buscando completar su colección de manera metódica y razonada, sino dejar libre curso a su deseo de coleccionista. Los dibujos forman dentro de este conjunto un espacio de libertad: son, en efecto, el único medio que presenta figuras humanas y un desnudo, este último ofrecido por el mismo artista Filiberti.

Fue la asistencia a galerías —entre las que cabe mencionar la de Reynald Forgeot— y las salas de subastas del Hôtel Drouot lo que permitió a la pareja constituir progresivamente su colección. Muchas obras pasaron por las manos del famoso marchante Durand‑Ruel, y uno puede imaginar fácilmente que eso tranquilizara a los Guy respecto a la calidad de sus adquisiciones. Muy pronto, la colección se concentró en esos paisajes postimpresionistas que, si bien explotan las investigaciones pictóricas llevadas a cabo por sus predecesores, desarrollan búsquedas personales sobre los colores, el toque y la luz.

Los Guy añadieron a los numerosos paisajes de su colección algunas naturalezas muertas y un desnudo. Dibujos a pluma de Max Jacob (1876‑1944) y Una mujer a su tocador de Jean‑Louis Forain (1852‑1931) atestiguan aún más la mirada avisada de los dos coleccionistas. Sin descendientes, y tras algunas investigaciones en los museos de la región, deciden legar su colección al museo Lambinet en Versalles, al fallecer el último de los supervivientes. Con este acto de generosidad, la pareja Guy se inscribe en la línea de los numerosos aficionados y aficionadas al arte que, mediante sus donaciones y legados, han hecho del museo Lambinet “el museo de los coleccionistas” que aún hoy es.
También le proponemos...
  • Façade du musée Lambinet
  • Affiche Nouveau Musée Lambinet
  • Intérieur (Salle 20)
  • Chambre
  • Duc du Maine Lambinet
  • Intérieur (Salle 19)
+33 1 30 97 28 75