Nuestras actividades favoritas
Théâtre Montansier - 4211 km
Desde jueves 19 al sábado 21 febrero 2026
Sábado, jueves, viernes
de 20:30 a 22:00
Lugar : Théâtre Montansier
FICHE_INFO_SIMPLE_LIBELLE_DESTINATION
13 Rue des Réservoirs
78000
Versailles
Coordenadas GPS
Latitud : 48.808028
Longitud : 2.124396
Organizador
Théâtre Montansier
Lugar
Théâtre Montansier
13 Rue des Réservoirs
78000
Versailles
Presentación
«4211 km» es la distancia entre París y Teherán, la misma que recorrieron Mina y Fereydoun, que vinieron a refugiarse a Francia tras una revolución que les fue robada.
«Cuando nos fuimos, pensábamos que era para 6 meses, pero han pasado 35 años».
Su hija Yalda, nacida en París, nos lo cuenta todo. Su vida en el exilio, su lucha por la libertad, el amor a un país y la esperanza de un retorno.
Yalda nos lleva en un viaje entre sus dos mundos: su familia -soñadores, supervivientes, héroes que nunca se quejan- y el mundo exterior en el que intenta desesperadamente encontrar su lugar.
¿Cómo puede vivir con su herencia en una sociedad que es el polo opuesto de su cultura y sus ideales? Se sincera sobre el peso del pasado, su sentido del deber de recordar, su rabia, sus miedos, su deseo abismal de ir a Irán, su búsqueda de identidad.
Es la historia de una herencia amada y odiada, la historia de hombres y mujeres que intentan labrarse un nuevo camino.
«4.211 km» es una reflexión sobre el desarraigo, la herencia y la identidad. Esta historia da testimonio de la vida de miles de iraníes que huyeron tras una revolución que se convirtió en la Revolución Islámica. Nos recuerda la importancia de nuestras democracias y nos plantea preguntas. ¿Qué haríamos si nuestro país cayera en manos de extremistas? ¿En quién nos convertiríamos si tuviéramos que exiliarnos?
Escrita y dirigida por Aïla Navidi, escenografía de Caroline Frachet, iluminación de Gaspard Gauthier, sonido y vídeo de Erwann Kerroc'h, coreografía de Alfonso Baron, con Florian Chauvet, Thomas Drelon, Céline Laugier, Aïla Navidi, Olivia Pavlou-Graham, Damien Sobieraff.
Su hija Yalda, nacida en París, nos lo cuenta todo. Su vida en el exilio, su lucha por la libertad, el amor a un país y la esperanza de un retorno.
Yalda nos lleva en un viaje entre sus dos mundos: su familia -soñadores, supervivientes, héroes que nunca se quejan- y el mundo exterior en el que intenta desesperadamente encontrar su lugar.
¿Cómo puede vivir con su herencia en una sociedad que es el polo opuesto de su cultura y sus ideales? Se sincera sobre el peso del pasado, su sentido del deber de recordar, su rabia, sus miedos, su deseo abismal de ir a Irán, su búsqueda de identidad.
Es la historia de una herencia amada y odiada, la historia de hombres y mujeres que intentan labrarse un nuevo camino.
«4.211 km» es una reflexión sobre el desarraigo, la herencia y la identidad. Esta historia da testimonio de la vida de miles de iraníes que huyeron tras una revolución que se convirtió en la Revolución Islámica. Nos recuerda la importancia de nuestras democracias y nos plantea preguntas. ¿Qué haríamos si nuestro país cayera en manos de extremistas? ¿En quién nos convertiríamos si tuviéramos que exiliarnos?
Escrita y dirigida por Aïla Navidi, escenografía de Caroline Frachet, iluminación de Gaspard Gauthier, sonido y vídeo de Erwann Kerroc'h, coreografía de Alfonso Baron, con Florian Chauvet, Thomas Drelon, Céline Laugier, Aïla Navidi, Olivia Pavlou-Graham, Damien Sobieraff.
Fotos
Fotos
También le proponemos...
Sábado 04 octubre 2025
de 20:30 a 21:40
Desde martes 07 al sábado 11 octubre 2025
Viernes
de 20:30 a 21:45
Domingo 12 octubre 2025
de 17:00 a 18:10
Desde miércoles 05 al domingo 09 noviembre 2025
Domingo
de 15:00 a 16:30
Desde lunes 10 al martes 11 noviembre 2025
Martes, lunes
de 20:30 a 21:50
Sábado 15 noviembre 2025
de 20:30 a 21:40
Domingo 16 noviembre 2025
de 17:00 a 18:10
Desde miércoles 19 al jueves 20 noviembre 2025
Jueves, miércoles
de 20:30 a 22:00
Sábado 22 noviembre 2025
de 20:30 a 21:50
Martes 25 noviembre 2025
de 20:30 a 23:30
dos intermedios de 15 minutos
Desde lunes 08 al martes 09 diciembre 2025
Lunes, martes
de 20:30 a 21:45